Bajo las Estrellas
>>> Click here to read an article here in English <<<
Astroturismo es un Movimiento Internacional de Turismo Sostenible y Responsable que ha demostrado ser una excelente oportunidad de desarrollo económico para localidades con menor atractivo turístico y abarca tanto a países desarrollados como en desarrollo.
Gracias a un movimiento Starlight, estamos avanzando más allá del modelo estándar de turismo de masas, creando un futuro para la comunidad a la que viajamos.
En primer lugar me gustaría hacer una breve introducción y comenzar por la definicón de la contaminación lumínica:
Resumen del artículo: Bajo las Estrellas que narra sobre el Turismo de las Estrellas o el Turismo Astronómico.
Qué es la Contaminación lumínica y cómo nos afecta
Una de las definiciones de contaminación lumínica establece que la introducción de luz artificial produce una degradación de los ecosistemas o el estado natural.1
La contaminación lumínica es un término genérico que indica la suma de todos los efectos adversos de la luz artificial. También se define como la introducción, directa o indirectamente, de luz artificial en el medio ambiente.
Uno de los aspectos más perjudiciales para la astronomía es el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y partículas de aire por el uso de luminarias inadecuadas que envían luz directa hacia el cielo o fuera de la zona a iluminar y/o por los excesos en niveles de iluminación y el uso de luz con radiación en la zona azul del espectro. (Fuente: iac.es)
La contaminación lumínica afecta la observación astronómica y principalmente se concentra en cercanías de las grandes ciudades, por lo que los “observatorios astronómicos” se suelen ubicar en zonas alejadas.
La contaminación lumínica aumenta el brilo del cielo nocturno provocado por la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire urbano (humo, contaminaición, etc.) de esta forma disminuyendo la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.
Contaminación lumínica y CO2
Por otra parte, un habitante del mundo desarrollado necesita más energía, entre otros motivos para los aparatos eléctricos (televisores, lavadoras, ordenadores...) provocando un gasto unas 100 veces mayor.
La contaminación lumínica está relacionada en parte con un aumento del CO2 debido a que para producir electricidad se necesitan centrales térmicas (aparte de energías renovables) y esto produce un aumento notable de la contaminación medioambiental.
Fundación Starlight
La Fundación Starlight fue creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con el fin de difundir la astronomía y coordinar y gestionar el movimiento Starlight.
Su lucha principal es proteger la noche estrellada, promover y difundir el conocimiento y las actividades relacionadas con el Astroturismo.
IAC - instituto de Astrofísica de Canarias es una fundación sin fines de lucro, organismo público, creado en 1982, que también es referente internacional.
Los observatorios del IAC en la Isla de Tenerife y La Palma son el centro de investigación astronómica más importante de Europa, en él tienen instalados telescopios e instrumentos más de sesenta instituciones científicas pertenecientes a diecinueve países.
El Observatorio del Roque de los Muchachos, el gran Telescopio Canarias, es uno de los más avanzados en el mundo.
El IAC ha luchado contra la contaminación lumínica desde 1988, cuando se creó la Ley del Cielo que preservan la calidad astronómica de los observatorios de Canarias. (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1988-25332) de los siguientes aspectos tales como radiación lumínica, contaminación radioeléctrica, contaminación atmosférica así como Regula el tráfico aéreo sobre los observatorios.
Por otra parte, los objetivos de la Fundación Starlight son:
Protección del cielo nocturno
Difusión cultural de la astronomía
Turismo de las estrellas
Iluminación inteligente y ahorro energético
El astroturismo es una modalidad de turismo sostenible y responsable que combina la observación del cielo nocturno, la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía. Pero también es un recurso para potenciar territorios con menos posibilidades que ven en el turismo de estrellas una excelente oportunidad de incrementar visitantes de calidad.
Los Destinos Starlight no son solo lugares de excelente calidad de cielo, sino que deben disponer de medios para garantizar su protección, y además ser lugares visitables, es decir, deben disponer de las adecuadas infraestructuras y actividades relacionadas con la oferta turística y su integración en la naturaleza nocturna. (fuente: fundacionstarlight.org)
El astroturismo es un movimiento internacional de turismo sostenible y responsable que ha demostrado ser una excelente oportunidad de desarrollo económico para localidades con menor atracción turística.
El Sistema de Certificación Turística Starlight nació con el objetivo de fomentar, a nivel mundial, la mejora de la calidad de las experiencias turísticas y la protección de los cielos nocturnos en los Destinos Starlight. Los criterios se establecieron en diciembre de 2010, en el Centro de la OMT en Madrid, con representantes de la UNESCO, UNESCO-Mab e IAC.
Starlight en su conjunto es una acción integrada de la UNESCO y está apoyada por la IAU y UNWTO, emergida desde el IAC (https://www3.astronomicalheritage.net/index.php/resources/dark-skies-info).
¿Qué se evalúa?
Parámetros de la calidad del cielo:
Los cielos despejados, la escasa contaminación lumínica, la excelente claridad (buen seeing) y la transparencia del aire son las condiciones fundamentales requeridas para las observaciones astronómicas y, por tanto, también para el desarrollo del turismo estelar.
Brillo del cielo
Nitidez (o seeing)
Transparencia
Cobertura de nubes (tiempo útil).
¿Qué es un Destino Starlight?
Existen varias modalidades de certificaciones de Starlight. A continuación, comentaré alguna de ellas:
Reserva Turística Starlight
Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas.
Tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales. (Fuente: fundacionstarlight.org)
Destinos turísticos Starlight
El Destino Starlight es el conjunto de medidas encaminadas a proteger la calidad del cielo de un destino que deben disponer de las adecuadas infraestructuras y actividades relacionadas con la oferta turística y su integración en la naturaleza nocturna.
Asimismo, Starlight en su conjunto es una acción integrada de la UNESCO y está apoyada por la IAU y UNWTO, emergida desde el IAC (https://www3.astronomicalheritage.net/index.php/resources/dark-skies-info).
Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
Los Destinos Turísticos Starlight no sólo deben acreditar la calidad de sus cielos y los medios para garantizar su protección, sino también las adecuadas infraestructuras y actividades relacionadas con la oferta turística (el alojamiento, los medios de observación disponibles al servicio de los visitantes, la formación del personal encargado de la interpretación astronómica, etc.) y su integración en la naturaleza nocturna.
En su totalidad existen 35 Destinos Starlight en el mundo, de los cuales 27 pertenecen a España.
Otros destinos Starlight se encuentran en Portugal (3), Canadá (1), Chile (3) y Colombia (1).
Me gustaría comentar brevemente acerca de los 3 destinos españoles que ofrecen modalidad de Astroturismo:
Menorca - Experiencias Astronómicas en el siguiente artículo: Menorca - las Lágrimas de Sant Lorenzo o Perseidas.
Gran Canarias
Aigüestores y Estany de Sant Mauricy
¿Conocías destinos Starlight y la tipología del Turismo Astronómico? Si te gustaría que te ayudará a organizar una experiencia turística de esta tipología para celebrarla junto con tu familia, pareja o como regalo ocasional, no dudes, contacta conmigo. Será todo un placer organizarte Experiencia Astronómica para ti y tu círculo más querido.
También, no olvides a compartir el artículo con alguien a quien crees que podría interesar hacer un regalo inusual, pasar las vacaciones en familia o hacer una escapada Starlight.
Y recuerdo que en España existen 27 destinos de certificación Starlight así que no dudes en contactar conmigo para preparar una experiencia inolvidable.
https://menorcaaldia.com/2020/08/01/menorca-uno-de-los-mas-sorprendentes-destinos-para-ver-las-estrellas/
https://menorcaaldia.com/2020/08/11/las-perseidas-o-lagrimas-de-san-lorenzo-ya-se-pueden-ver-en-la-noche-de-menorca/
https://www.disfrutamenorca.com/torralba-den-salord
http://www.menorcabiosfera.org/Contingut.aspx?idpub=4898
www.fundacionstarlight.org